Nombre: Mario Antonio
castillo López
Matricula: 13-3436
Facultad: escuela de
negocios
Carrera: administración
de empresas
Materia: introducción a
la educación a distancia
Facilitador(a): julio ángel
garcía
Fecha: junio 2013
ACTIVIDADES UNIDAD
VII:
A continuación se presentan una serie de
actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de
cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya
estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje
duradero.
1. Elabore una tabla comparativa con los
fundamentos filosóficos de la
UAPA y los fundamentos filosóficos de la educación a
distancia destacando sus semejanzas y diferencias.
2. Identifique los elementos asumidos por la UAPA para elaborar su
concepción de educación a distancia.
3. Establezca las semejanzas y diferencias
entre las submodalidades Semipresencial y No Presencial virtual.
4. Establezca las diferencias entre el
participante de la UAPA
y el estudiante de una universidad tradicional del país.
5. Identifique y describa brevemente los
distintos criterios de evaluación que se aplican en la UAPA.
1. Elabore una tabla comparativa con los
fundamentos filosóficos de la
UAPA y los fundamentos filosóficos de la educación a
distancia destacando sus semejanzas y diferencias.
SEMEJANZAS
|
DIFERENCIAS
|
· En que Buscan como objetivos dar
educación a una población mayormente adulta.
· En la Democracia
|
· En valorar la cultura como un
patrimonio universal
|
Fundamento filosófico:
Se fundamenta en el desarrollo de una
institución de excelencia académica preocupada por el hombre y sus
realizaciones intelectuales y materiales en condiciones de valores la cultura
como un patrimonio universal de aceptar la crítica y ejercerla responsablemente
capaz de innovar respetuosa orden público y la libertades del ciudadano. Esto
en marco de un espíritu institucional democrático y participativo, como es la
ideas de la sociedad dominicana y de un accionar de eficiencia y honestidad en
la realización de uso objetivo.
Fundamento filosófico de la educación a distancia:
Se sustenta en el derecho universal a la
educación y a la educación permanentemente para todas la persona, en la
formación de antes capaces de desenvolverse en la sociedad en los principios
fundamentales de democratización de la enseñanza y de la generación de igualdad
de oportunidades de estudio para todas las personas, superando las limitaciones
sociales o física que le impiden el acceso a la educación.
2. Identifique los elementos asumidos por la UAPA para elaborar su
concepción de educación a distancia.
Misión
Visión
Principios y finalidades
Objetivos
Valores
Misión ofrecer educación superior y permanente de calidad a través de una modalidad a distancia que garantice la formación integral de profesionales lideres capase de responder a la exigencia de la sociedad del conocimiento
Visión se una universidad líder en educación superior a distancia con prestigio nacional e internacional, vinculada al desarrollo social.
Finalidad para brindar educación superior al servicio de la sociedad la acción de
Garantizar, incentivar, contribuir, proporcionar, acoger, fomentar.
Objetivo complementar la oferta de estudio superior ofreciendo programas novedoso que permitan alas persona acreditar su experiencia laboral desarrollar investigaciones de la sociedad e incorporar sus resultados a la labor docente,
Valores concebimos la calidad como la búsqueda de la excelencia a través de la contratación de un personal calificado, el incentivo a la producción intelectual, la evaluación y planificación constante y el desarrollo de programas curriculares pertinentes
3. Establezca las semejanzas y diferencias entre
las submodalidades Semipresencial y No Presencial virtual.
El concepto de educación a distancia asumido
por la UAPA los
elementos que caracterizan se presentan además la elementos del modelo
educativo por competencia centrado en el aprendizaje, asumido en la
universidades, así como las su modalidades de educación a distancia que se
desarrollan en la oferta de los programas educativos,
La submodalidades semipresencial y no presencial. Esta clasificación se ha asumido con la finalidad de destacar el grado de presencialidad de alumno en la UAPA
no presencial virtual: se organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje con un mínimo o ninguna presencialidad del participante en los recintos universitario.
Los encuentros presenciales se realizan exclusivamente para la evaluación de los aprendizajes
No presencial virtual: esta modalidad educativa se realiza a través de un entorno virtual de aprendizaje. Medios tecnológicos, material impreso.
La semipresencial implica en su denominación una forma de enfatizar el componente de la relación presencial frecuente entre facilitadores y participante. Enla UAPA esto
encuentro se llevan a cabo una vez por semana.
Esta su modalidad en el plano de diseño instrucciones organización y utilización de medios didácticos responden a los mismo criterios establecido en la modalidad no presencial.
La diferencial una forma de la otra es la mayor frecuencia de los encuentros presenciales y la otra educación a distancia
La submodalidades semipresencial y no presencial. Esta clasificación se ha asumido con la finalidad de destacar el grado de presencialidad de alumno en la UAPA
no presencial virtual: se organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje con un mínimo o ninguna presencialidad del participante en los recintos universitario.
Los encuentros presenciales se realizan exclusivamente para la evaluación de los aprendizajes
No presencial virtual: esta modalidad educativa se realiza a través de un entorno virtual de aprendizaje. Medios tecnológicos, material impreso.
La semipresencial implica en su denominación una forma de enfatizar el componente de la relación presencial frecuente entre facilitadores y participante. En
Esta su modalidad en el plano de diseño instrucciones organización y utilización de medios didácticos responden a los mismo criterios establecido en la modalidad no presencial.
La diferencial una forma de la otra es la mayor frecuencia de los encuentros presenciales y la otra educación a distancia
4. Establezca las diferencias entre el
participante de la UAPA
y el estudiante de una universidad tradicional del país.
El participante de UAPA: es el responsable de
su propio aprender va más allá de ser un simple receptor o repetidor de
conocimiento.
El participante enla UAPA :
es concebido como un sujeto activo, constructivo y motivado a aprender. Es el
centro de todo proceso docente es un adulto responsable y con control de su
propio aprendizaje.
El estudiante es guiado por un profesor que le imparte clase para que estudie.
Diferencia que el participante es responsable de su propio aprendizaje.
El estudiante delega es responsabilidad a un profesor y el estudiante es un persona que curso estudio en un establecimiento
El participante en
El estudiante es guiado por un profesor que le imparte clase para que estudie.
Diferencia que el participante es responsable de su propio aprendizaje.
El estudiante delega es responsabilidad a un profesor y el estudiante es un persona que curso estudio en un establecimiento
5. Identifique y describa brevemente los
distintos criterios de evaluación que se aplican en la UAPA.
Criterio de evaluación:
La UAPA para
asegura que el proceso de evaluación de los aprendizaje se realice con la
necesaria objetividad, confiabilidad y validez tiene definidos criterios e
indicadores de evolución los mismo permiten obtener informaciones confiables
sobre los niveles de logro de la competencia alcanzada por los participantes.
Criterios
Producción oral 10%: esto implica exposiciones presenciales y virtuales, actividades de interaccione sincrónica y actividades asincrónicas.
Producción escrita 15%: ensayos, trabajos, cuestionario, y ejercicio, diario, mapas e investigación
Actividades practica proyecciones 15%
Practica laboratorio, realizado por los participantes y Internet externo
Pruebas escrita 50% actividad de respuesta breve y complementos. Respuesta alternativa, verdadera o falsa, apartamiento y ordenamiento
Actitudes y valores 1%
Calidad: compromiso con la realización de las tareas ajustada halos estándares de eficiencia
Ética: compromiso moral en su acción
Cooperación propicia: el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento.
Responsabilidad cumplir con sus deberes como participante
Solidaridad: comparte con sus compañeros, es generoso, promueve acción para motivar y conducir a metas comunes, escucha atentamente halos demás
Pluralismo: respeto la diversidad ética, ideología, religión y genero. Valora las expresión y discusión de la ideas.
Criterios
Producción oral 10%: esto implica exposiciones presenciales y virtuales, actividades de interaccione sincrónica y actividades asincrónicas.
Producción escrita 15%: ensayos, trabajos, cuestionario, y ejercicio, diario, mapas e investigación
Actividades practica proyecciones 15%
Practica laboratorio, realizado por los participantes y Internet externo
Pruebas escrita 50% actividad de respuesta breve y complementos. Respuesta alternativa, verdadera o falsa, apartamiento y ordenamiento
Actitudes y valores 1%
Calidad: compromiso con la realización de las tareas ajustada halos estándares de eficiencia
Ética: compromiso moral en su acción
Cooperación propicia: el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento.
Responsabilidad cumplir con sus deberes como participante
Solidaridad: comparte con sus compañeros, es generoso, promueve acción para motivar y conducir a metas comunes, escucha atentamente halos demás
Pluralismo: respeto la diversidad ética, ideología, religión y genero. Valora las expresión y discusión de la ideas.
NOTA: DATOS COPIADO DE UN ENSAYO EN LA WEB , CON DERECHOS DE AUTOR DE
FECHA FEBRERO 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario