
Nombre: Mario Antonio
castillo López
Matricula: 13-3436
Facultad: escuela de
negocios
Carrera: administración
de empresas
Materia: introducción a
la educación a distancia
Facilitador(a): julio ángel
garcía
Fecha: mayo 2013
ACTIVIDADES UNIDAD IV:
El proceso formativo en la
educación a distancia
A continuación
se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la
unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a
reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que
constituyan un aprendizaje duradero.
2. Elabore, con sus propias palabras, un concepto de estrategias activas de aprendizaje.
3. Elabore una tabla en las que presente las características de los roles del docente y del alumno en el modelo tradicional y el modelo activo, basado en aprender a aprender.
4.- Elabore una definición de METACOGNICION.
5. Construya un mapa conceptual sobre las estrategias de aprendizaje de competencias.
6. Elabore un concepto de evaluación de evaluación en proceso de aprendizaje. Destaque las características de la evaluación de competencias y establezca las fortalezas y debilidades de la evaluación de los aprendizajes.
La enseñanza es definida como el proceso a través del cual el
docente interactúa con el alumno de manera internacional para ayudarlo en su
proceso de aprendizaje.
Es la acción y efecto de enseñar, instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos.
Implica la interacción de (3) elementos: el profesor, docente o maestro.
La docencia implica también la planificación de un conjunto de actividades que configuran el proceso de aprendizaje.
La enseñanza implica la planificación de una serie de acciones formativas, la toma de decisiones pro y proactivas y la permanente retroalimentación.
Trata el sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que enseñan a alguien.
Es una actividad realizada con el objetivo de obtener conocimientos.
Inscribe dentro del campo educativo como actividad que promueve conocimiento.
Este proceso es considerado como más dinámico y reciproco.
Es la acción y efecto de enseñar, instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos.
Implica la interacción de (3) elementos: el profesor, docente o maestro.
La docencia implica también la planificación de un conjunto de actividades que configuran el proceso de aprendizaje.
La enseñanza implica la planificación de una serie de acciones formativas, la toma de decisiones pro y proactivas y la permanente retroalimentación.
Trata el sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que enseñan a alguien.
Es una actividad realizada con el objetivo de obtener conocimientos.
Inscribe dentro del campo educativo como actividad que promueve conocimiento.
Este proceso es considerado como más dinámico y reciproco.
2) Elabore, con sus propias palabras, un concepto de estrategias
activas de aprendizaje.
Las estrategias de aprendizaje: es la forma de cómo el
facilitador y el participante organizan sus propios aprendizajes desde la
programación de contenidos hasta la organización de los ambientes de
aprendizajes así de esa forma aprender a aprender.
3. Elabore una tabla en las que presente las características de
los roles del docente y del alumno en el modelo tradicional y el modelo activo,
basado en aprender a aprender
ROLES DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO
MODELO TRADICIONAL MODELO ACTIVO
Concibe la enseñanza como un artesano Concibe la enseñanza como un verdadero arte
La función del docente es explicar y el del estudiante de atender. La función del docente es explicar de forma progresiva y la del participante enfocarse en la explicación
El docente ve al alumno como una página en blanco. El docente ve al alumno como el centro de atención del aprendizaje.
El docente piensa que el alumno no tiene conocimientos para compartir y que solo él es capaz de aportar conocimientos. Tanto el docente como el participante aportan conocimientos para ambos obtener conocimientos del tema tratado y asi juntos aprender a aprender.
MODELO TRADICIONAL MODELO ACTIVO
Concibe la enseñanza como un artesano Concibe la enseñanza como un verdadero arte
La función del docente es explicar y el del estudiante de atender. La función del docente es explicar de forma progresiva y la del participante enfocarse en la explicación
El docente ve al alumno como una página en blanco. El docente ve al alumno como el centro de atención del aprendizaje.
El docente piensa que el alumno no tiene conocimientos para compartir y que solo él es capaz de aportar conocimientos. Tanto el docente como el participante aportan conocimientos para ambos obtener conocimientos del tema tratado y asi juntos aprender a aprender.
METACOGNICION: Es la capacidad que tiene el participante para
razonar eficientemente sobre su propio razonamiento, su forma de pensar, para
aprender a aprender con el fin de mejorar sus actividades diarias y las tareas
intelectuales usando la reflexión para así poder asegurar una buena ejecución
de la misma.
5. Construya un mapa conceptual sobre las estrategias de aprendizaje de competencias.

Evaluación en proceso de aprendizaje: Es una evaluación
centrada en la valoración del desempeño de los alumnos en el proceso de
aprendizaje y que permite reunir evidencias del trabajo de los participantes
con la finalidad de mantener una comunicación o retroalimentación permanente.
CARACTERISTICAS DE EVALUACION: Aplicación exitosa de los conocimientos, muestra de desempeño, actitudes y valores en una realidad determinada…etc.
Fortalezas y debilidades de evaluación de aprendizaje.
Se puede aplicar durante todo el proceso educativo. Exige mayor planificación de las estrategias
Brinda retroalimentación constante para mejorar sus áreas débiles. Requiere una capacitación constante de los docentes en el diseño de estrategias.
Prepara al estudiante para desempeñarse en contextos reales. Puede presentarse un aumento de costos, sobre todo si se desea implementar el uso de un sistema tecnológico.
CARACTERISTICAS DE EVALUACION: Aplicación exitosa de los conocimientos, muestra de desempeño, actitudes y valores en una realidad determinada…etc.
Fortalezas y debilidades de evaluación de aprendizaje.
Se puede aplicar durante todo el proceso educativo. Exige mayor planificación de las estrategias
Brinda retroalimentación constante para mejorar sus áreas débiles. Requiere una capacitación constante de los docentes en el diseño de estrategias.
Prepara al estudiante para desempeñarse en contextos reales. Puede presentarse un aumento de costos, sobre todo si se desea implementar el uso de un sistema tecnológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario