lunes, 17 de junio de 2013

tarea 7 semana 7 con la tabla




Nombre: Mario Antonio castillo López

Matricula: 13-3436

Facultad: escuela de negocios

Carrera: administración de empresas

Materia: introducción a la educación a distancia

Facilitador(a): julio ángel garcía

Fecha: junio 2013












ACTIVIDADES UNIDAD VII:
La Universidad Abierta para Adultos, una experiencia en educación superior a distancia.


A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.


1. Elabore una tabla comparativa con los fundamentos filosóficos de la UAPA y los fundamentos filosóficos de la educación a distancia destacando sus semejanzas y diferencias.

2. Identifique los elementos asumidos por la UAPA para elaborar su concepción de educación a distancia.

3. Establezca las semejanzas y diferencias entre las submodalidades Semipresencial y No Presencial virtual.

4. Establezca las diferencias entre el participante de la UAPA y el estudiante de una universidad tradicional del país.

5. Identifique y describa brevemente los distintos criterios de evaluación que se aplican en la UAPA.







1. Elabore una tabla comparativa con los fundamentos filosóficos de la UAPA y los fundamentos filosóficos de la educación a distancia destacando sus semejanzas y diferencias.


SEMEJANZAS
DIFERENCIAS
·        En que Buscan como objetivos dar educación a una población mayormente adulta.

·          En la Democracia
·        En valorar la cultura como un patrimonio universal






Fundamento filosófico:

 Se fundamenta en el desarrollo de una institución de excelencia académica preocupada por el hombre y sus realizaciones intelectuales y materiales en condiciones de valores la cultura como un patrimonio universal de aceptar la crítica y ejercerla responsablemente capaz de innovar respetuosa orden público y la libertades del ciudadano. Esto en marco de un espíritu institucional democrático y participativo, como es la ideas de la sociedad dominicana y de un accionar de eficiencia y honestidad en la realización de uso objetivo.

Fundamento filosófico de la educación a distancia:

 Se sustenta en el derecho universal a la educación y a la educación permanentemente para todas la persona, en la formación de antes capaces de desenvolverse en la sociedad en los principios fundamentales de democratización de la enseñanza y de la generación de igualdad de oportunidades de estudio para todas las personas, superando las limitaciones sociales o física que le impiden el acceso a la educación.

2. Identifique los elementos asumidos por la UAPA para elaborar su concepción de educación a distancia.

Misión

Visión

Principios y finalidades 

Objetivos

Valores

Misión ofrecer educación superior y permanente de calidad a través de una modalidad a distancia que garantice la formación integral de profesionales lideres capase de responder a la exigencia de la sociedad del conocimiento

Visión se una universidad líder en educación superior a distancia con prestigio nacional e internacional, vinculada al desarrollo social.

Finalidad para brindar educación superior al servicio de la sociedad la acción de la UPA está orientada por las finalidades siguientes 

Garantizar, incentivar, contribuir, proporcionar, acoger, fomentar.

Objetivo complementar la oferta de estudio superior ofreciendo programas novedoso que permitan alas persona acreditar su experiencia laboral desarrollar investigaciones de la sociedad e incorporar sus resultados a la labor docente,

Valores concebimos la calidad como la búsqueda de la excelencia a través de la contratación de un personal calificado, el incentivo a la producción intelectual, la evaluación y planificación constante y el desarrollo de programas curriculares pertinentes


3. Establezca las semejanzas y diferencias entre las submodalidades Semipresencial y No Presencial virtual.

El concepto de educación a distancia asumido por la UAPA los elementos que caracterizan se presentan además la elementos del modelo educativo por competencia centrado en el aprendizaje, asumido en la universidades, así como las su modalidades de educación a distancia que se desarrollan en la oferta de los programas educativos,

La submodalidades semipresencial y no presencial. Esta clasificación se ha asumido con la finalidad de destacar el grado de presencialidad de alumno en la UAPA

no presencial virtual: se organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje con un mínimo o ninguna presencialidad del participante en los recintos universitario.

Los encuentros presenciales se realizan exclusivamente para la evaluación de los aprendizajes

No presencial virtual: esta modalidad educativa se realiza a través de un entorno virtual de aprendizaje. Medios tecnológicos, material impreso.

La semipresencial implica en su denominación una forma de enfatizar el componente de la relación presencial frecuente entre facilitadores y participante. En la UAPA esto encuentro se llevan a cabo una vez por semana.

Esta su modalidad en el plano de diseño instrucciones organización y utilización de medios didácticos responden a los mismo criterios establecido en la modalidad no presencial.

La diferencial una forma de la otra es la mayor frecuencia de los encuentros presenciales y la otra educación a distancia
  
4. Establezca las diferencias entre el participante de la UAPA y el estudiante de una universidad tradicional del país.

El participante de UAPA: es el responsable de su propio aprender va más allá de ser un simple receptor o repetidor de conocimiento.

El participante en la UAPA: es concebido como un sujeto activo, constructivo y motivado a aprender. Es el centro de todo proceso docente es un adulto responsable y con control de su propio aprendizaje.

El estudiante es guiado por un profesor que le imparte clase para que estudie.

Diferencia que el participante es responsable de su propio aprendizaje.

El estudiante delega es responsabilidad a un profesor y el estudiante es un persona que curso estudio en un establecimiento

5. Identifique y describa brevemente los distintos criterios de evaluación que se aplican en la UAPA.

Criterio de evaluación:

La UAPA para asegura que el proceso de evaluación de los aprendizaje se realice con la necesaria objetividad, confiabilidad y validez tiene definidos criterios e indicadores de evolución los mismo permiten obtener informaciones confiables sobre los niveles de logro de la competencia alcanzada por los participantes.


Criterios

Producción oral 10%: esto implica exposiciones presenciales y virtuales, actividades de interaccione sincrónica y actividades asincrónicas.

Producción escrita 15%: ensayos, trabajos, cuestionario, y ejercicio, diario, mapas e investigación

Actividades practica proyecciones 15% 

Practica laboratorio, realizado por los participantes y Internet externo

Pruebas escrita 50% actividad de respuesta breve y complementos. Respuesta alternativa, verdadera o falsa, apartamiento y ordenamiento

Actitudes y valores 1% 

Calidad: compromiso con la realización de las tareas ajustada halos estándares de eficiencia

Ética: compromiso moral en su acción

Cooperación propicia: el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento.

Responsabilidad cumplir con sus deberes como participante

Solidaridad: comparte con sus compañeros, es generoso, promueve acción para motivar y conducir a metas comunes, escucha atentamente halos demás

Pluralismo: respeto la diversidad ética, ideología, religión y genero. Valora las expresión y discusión de la ideas.


NOTA: DATOS COPIADO DE UN ENSAYO EN LA WEB, CON DERECHOS DE AUTOR DE FECHA FEBRERO 2013.

martes, 11 de junio de 2013




Nombre: Mario Antonio castillo López

Matricula: 13-3436

Facultad: escuela de negocios

Carrera: administración de empresas

Materia: introducción a la educación a distancia

Facilitador(a): julio ángel garcía

Fecha: mayo 2013












ACTIVIDADES UNIDAD VI:
La comunicación, los medios de comunicación y recursos didácticos utilizados en la educación a distancia
A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.
1. A partir de las informaciones presentadas en la Unidad y de otras obtenidas en la Web, identifique los aspectos característicos de la comunicación y, especialmente, de la comunicación educativa. Con estas informaciones elabore, con sus propias palabras, un concepto de comunicación.
2. Elabore un esquema con los distintos medios que se utilizan en la educación a distancia para la transmisión de los contenidos educativos y como canal de comunicación.
3. Elabore un ensayo, de no más de una página, sobre la importancia educativa de la Web 2.0 y de los sistemas de gestión de aprendizaje. Recuerde que un ensayo debe contener, como mínimo, un párrafo introductorio, un desarrollo y un párrafo concluye

1. A partir de las informaciones presentadas en la Unidad y de otras obtenidas en la Web, identifique los aspectos característicos de la comunicación y, especialmente, de la comunicación educativa. Con estas informaciones elabore, con sus propias palabras, un concepto de comunicación.

Se compone por un emisor, un receptor un mensaje y el canal.

Para que exista la comunicación el mensaje debe llegar de forma clara al receptor

Aspectos característicos de la comunicación educativa

Puede ser multidireccional.
Puede ser asincrónica o sincrónica.

Concepto de comunicación
La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor emite y un mensaje a través de un canal y este esta destinado a ser recibido por el receptor.



2. Elabore un esquema con los distintos medios que se utilizan en la educación a distancia para la transmisión de los contenidos educativos y como canal de comunicación.


      {Teléfono, radio,  televisión
 Educ. a distancia{Internet , tecnología.
      {Correspondencia, materiales impresos.











3. Elabore un ensayo, de no más de una página, sobre la importancia educativa de la Web 2.0 y de los sistemas de gestión de aprendizaje. Recuerde que un ensayo debe contener, como mínimo, un párrafo introductorio, un desarrollo y un párrafo concluye.
Introducción.
      La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
Desarrollo.
La Web 2.0 no e mas que la evolución de la red o Internet, es una muy buena evolución ya que , puedes crear tus propias paginas o blog en diferentes redes sociales, te permiten manejarla casi a tu antojo y ala vez te brinda mejores soluciones , es mas practica , menos compleja, y mas explicita ya que te va presentando una series de pasos a seguir para cualquier función a desarrollar.

Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty  utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la Web.

Después del nacimiento de la Web 2.0, es mas fácil encontrar, información ya que cualquiera puede aportar datos que talvez los informantes autorizados no sabían, llámense, periódicos revistas etc.
Es mas fácil encontrar personas y hay mayores entretenimientos, en la actualidad influye de manera directa en la educación a distancia.

Conclusión.

 Esto es todo relacionado con el tema , estas fueron algunas ideas, de mi parte espero le gusten datos buscado en la Web y de mi autoria.


jueves, 6 de junio de 2013







Nombre: Mario Antonio castillo López

Matricula: 13-3436

Facultad: escuela de negocios

Carrera: administración de empresas

Materia: introducción a la educación a distancia

Facilitador(a): julio ángel garcía

Fecha: mayo 2013












ACTIVIDADES UNIDAD V:
Metodología participativa para el aprendizaje significativo en la EAD
A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.
  
1. Los aspectos planteados a continuación son elementos que caracterizan la metodología participativa. Defina brevemente en qué consiste cada uno de ellos.

a) Participación activa en el aprendizaje.

b) Responsabilidad en su propio aprendizaje.



2. Tomando como referentes los contenidos planteados en el texto y sus propios saberes y experiencia, elabore, con sus propias palabras un concepto de trabajo en grupo.

  

3.  En una tabla de 4 columnas establezca las ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo y cooperativo.







1. Los aspectos planteados a continuación son elementos que caracterizan la metodología participativa. Defina brevemente en qué consiste cada uno de ellos.

a) Participación activa en el aprendizaje.

b) Responsabilidad en su propio aprendizaje.

 
a) Participación activa en el aprendizaje.

Se puede asumir la participación como el acto de compartir algo; es un dar y recibir, es involucrarse en un proyecto común. Es una actividad estimuladora del razonamiento, el análisis critico, el planteamiento y reformulación de problemáticas de estudio y la argumentación. Es una actividad responsable de quien aprende, de su proceso de aprendizaje, puesto que asume el control y protagonismo de dicho proceso.
 
b) Responsabilidad en su propio aprendizaje.

La metodología participativa puede ser definida como el conjunto de procesos, procedimientos, técnicas y herramientas que implican activamente al alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
* Intervención permanente de los alumnos en los procesos de conocimiento y de resolución de problema de manera individual y colectiva.
* El alumno tiene que empoderarse de las metas de aprendizaje, en tanto que son las que guiaran y darán sentido a las actividades de aprendizaje.

* El alumno toma conciencia de su situación personal ante los
nuevos aprendizajes.

* El alumno debe de tener iniciativa ante dicho proceso.
* Debe de tener una visión, misión y objetivos claros para llegar a la meta
* Debe de ser responsable con sus compromisos.
* Debe saber discernir las prioridades con su compromiso.

* El alumno debe de tener entrega y asumir todas sus responsabilidades ante su propio aprendizaje y en cuanto ha esto se refiera.
 
2. Tomando como referentes los contenidos planteados en el texto y sus propios saberes y experiencia, elabore, con sus propias palabras un concepto de trabajo en grupo.

un trabajo en grupo es la colaboración de todos los individuos en un tema o practica a llevar a cabo con el fin de todo cooperar en dicho tema o trabajo a realizarse .

en esta materia el trabajo en grupo fue un poco diferente, ya, que no hay ese compañerismo y ese esfuerzo requerido , para hacer un trabajo de calidad superior espero que según pase el tiempo se acoplen mejor a su desempeño.


  1. En una tabla de 4 columnas establezca las ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo y cooperativo.


Ventajas.                                                        Desventajas.
Menos carga a la hora de estudiar
No te aprendes todos los temas
Concentrarse en un tema especifico
Más responsabilidad, depende de las personas de tu grupo.
Mejora la relación estudiantil
Al concentrarte en un tema especifico descuida los demás y en una prueba mas riesgo de reprobar.
Hacer un mejor papel en el tema estudiado.
No todos , aprende de igual manera.


Están son alguna de las ventajas y desventajas ,según las veo.


Nombre: Mario Antonio castillo López

Matricula: 13-3436

Facultad: escuela de negocios

Carrera: administración de empresas

Materia: introducción a la educación a distancia

Facilitador(a): julio ángel garcía

Fecha: mayo 2013












ACTIVIDADES UNIDAD IV:
El proceso formativo en la educación a distancia
A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.

1. Elabore un cuadro comparativo destacando las semejanzas y las diferencias entre los conceptos de docencia y enseñanza.

2. Elabore, con sus propias palabras, un concepto de estrategias activas de aprendizaje.

3. Elabore una tabla en las que presente las características de los roles del docente y del alumno en el modelo tradicional y el modelo activo, basado en aprender a aprender.

4.- Elabore una definición de METACOGNICION.

5. Construya un mapa conceptual sobre las estrategias de aprendizaje de competencias.

6. Elabore un concepto de evaluación de evaluación en proceso de aprendizaje.  Destaque las características de la evaluación de competencias y establezca las fortalezas y debilidades de la evaluación de los aprendizajes. 





1. Elabore un cuadro comparativo destacando las semejanzas y las diferencias entre los conceptos de docencia y enseñanza.
La enseñanza es definida como el proceso a través del cual el docente interactúa con el alumno de manera internacional para ayudarlo en su proceso de aprendizaje.
Es la acción y efecto de enseñar, instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos.

Implica la interacción de (3) elementos: el profesor, docente o maestro.
La docencia implica también la planificación de un conjunto de actividades que configuran el proceso de aprendizaje.

La enseñanza implica la planificación de una serie de acciones formativas, la toma de decisiones pro y proactivas y la permanente retroalimentación.
Trata el sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que enseñan a alguien.

Es una actividad realizada con el objetivo de obtener conocimientos.
Inscribe dentro del campo educativo como actividad que promueve conocimiento.
Este proceso es considerado como más dinámico y reciproco.

2) Elabore, con sus propias palabras, un concepto de estrategias activas de aprendizaje.

Las estrategias de aprendizaje: es la forma de cómo el facilitador y el participante organizan sus propios aprendizajes desde la programación de contenidos hasta la organización de los ambientes de aprendizajes así de esa forma aprender a aprender.






3. Elabore una tabla en las que presente las características de los roles del docente y del alumno en el modelo tradicional y el modelo activo, basado en aprender a aprender

ROLES DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO
MODELO TRADICIONAL MODELO ACTIVO
Concibe la enseñanza como un artesano Concibe la enseñanza como un verdadero arte
La función del docente es explicar y el del estudiante de atender. La función del docente es explicar de forma progresiva y la del participante enfocarse en la explicación
El docente ve al alumno como una página en blanco. El docente ve al alumno como el centro de atención del aprendizaje.
El docente piensa que el alumno no tiene conocimientos para compartir y que solo él es capaz de aportar conocimientos. Tanto el docente como el participante aportan conocimientos para ambos obtener conocimientos del tema tratado y asi juntos aprender a aprender.

4.- Elabore una definición de METACOGNICION.
METACOGNICION: Es la capacidad que tiene el participante para razonar eficientemente sobre su propio razonamiento, su forma de pensar, para aprender a aprender con el fin de mejorar sus actividades diarias y las tareas intelectuales usando la reflexión para así poder asegurar una buena ejecución de la misma.








5. Construya un mapa conceptual sobre las estrategias de aprendizaje de competencias.









6. Elabore un concepto de evaluación de evaluación en proceso de aprendizaje.  Destaque las características de la evaluación de competencias y establezca las fortalezas y debilidades de la evaluación de los aprendizajes. 

Evaluación en proceso de aprendizaje: Es una evaluación centrada en la valoración del desempeño de los alumnos en el proceso de aprendizaje y que permite reunir evidencias del trabajo de los participantes con la finalidad de mantener una comunicación o retroalimentación permanente.

CARACTERISTICAS DE EVALUACION: Aplicación exitosa de los conocimientos, muestra de desempeño, actitudes y valores en una realidad determinada…etc.
Fortalezas y debilidades de evaluación de aprendizaje.
Se puede aplicar durante todo el proceso educativo. Exige mayor planificación de las estrategias
Brinda retroalimentación constante para mejorar sus áreas débiles. Requiere una capacitación  constante de los docentes en el diseño de estrategias.
Prepara al estudiante para desempeñarse en contextos reales. Puede presentarse un aumento de costos, sobre  todo si se desea implementar el uso de un sistema tecnológico.







                                              Nota: algunos datos sacados de la Web
                         ORIENTACION A DISTANCIA


                          Facilitador:                            Julio ángel garcía.
                         Participante:          Mario Antonio castillo López
Correo electrónico: Supermario-28@hotmail.com                                           Matricula:                                              13-3436
Carrera:                               Adm. De empresas





ACTIVIDADES UNIDAD III:
El docente, su rol de tutor y la tutoría en la educación a distancia
A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.


  1. Tomando como referencia los conceptos de docente planteados en la unidad, elabore, con sus propias palabras un concepto de facilitador.

 Como su nombre ya lo dice, es aquella persona que nos orienta o guía para así nosotros saber por donde empezar, nos facilita ideas para así uno guiarse y coger el camino correcto.
  
2. Describa brevemente las funciones del docente-facilitador en la modalidad de educación a distancia.

Nos dice como debemos trabajar, nos orienta con relación a la materia, nos  facilita el material de trabajo y así nosotros como docentes tener un mejor desempeño y eficacia en lo sucedido.

3. ¿Cuáles competencias profesionales Usted considera son indispensables que posea el facilitador? Explique

Buena dicción, comunicativo, disciplinado, autoridad, creatividad, organizado, buenas relaciones humanas y muy tolerante, claro hasta un limite; entre otras.                                                                                                                                                               
4. Haga una relación de los distintos tipos de tutorías presentando las ventajas y desventajas de cada uno.
A distancia.
Ventajas: acomodamos el tiempo a conveniencia, no tenemos que dejar los compromisos, no hay que ir al aula todo los dias, se puede aprender de cualquier lugar,

Desventajas: te familiariza menos con tu entorno, mas difícil de relacionarse con los compañeros, menos relaciones con los facilitadores.

Presencial

Ventajas: un encuentro algo mas personal, todo se guia por el profesor, aprender es obligatorio, mas habito de estudio por se mas constante, familiariza  mas con las personas y facilitadores.


Desventajas: hay que dejar de hacer muchas obligaciones por esta, hay que asistir diario, Mas gastos, es mucho de lo mismo…
                      ORIENTACION A DISTANCIA


                          Facilitador:                            Julio ángel garcía.
                         Participante:          Mario Antonio castillo López
Correo electrónico: Supermario-28@hotmail.com                                           Matricula:                                              13-3436
Carrera:                               Adm. De empresas




                                                                                                       MAYO 2013
ACTIVIDADES UNIDAD II:
El estudiante (participante) adulto en la educación a distancia



A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.


1. ¿A partir de cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabora tu propio concepto de adulto.  
 
El adulto como tal es a partir de los 18 años en otros países y culturas puede ser desde los 21 años, aunque no implica su madurez ya que personas con mas edad no actúan como tal pero en fin por estatus social pasan a ser adultos, también se le llama adulto a es persona que ya se a independizado y se vale por si solo o sea ya es dueño de sus actos.

2. ¿Cuándo se puede decir que realmente se ha producido un aprendizaje en la persona que aprende? Plantea más de un argumento al respecto.  

 Se puede decir cuando esa persona esta segura de lo que esta haciendo, cuando  una persona aprende algo difícil olvidarlo, inclusive hay un cambio hasta de conducta, aunque siempre es bueno practicar lo aprendido para así conservar la esencia.
           Dice el libro, que  aprender consiste en darse cuenta de lo que uno aprende y como lo aprende. Las personas aprenden de manera distinta cada cual tiene su propio estilo.
  
3. Elabora una síntesis con características del aprendizaje del adulto.  

La motivación es un factor relevante en cualquier proceso de enseñanza y aprendizaje.

El ser poseedor de un aprendizaje da a la persona la capacidad de responder con acierto ala situaciones que se le presentan en su cotidianidad.

El adulto inicia un proceso de aprendizaje sin presiones externa, lo hacedor su propio deseo.

El adulto se siente mas motivado a aprender cuando posee un elevado concepto  de sus propias capacidades, o sea, cuando tiene un auto estima alta.

4. Explica los estilos de aprendizaje planteados por David Kolb. ¿Cuál o cuáles de ellos identifica como propios?  

1. Estilo acomodador: Competencia de acción .Su Punto fuerte de la ejecución y la experimentación. Le gusta el trato personal.
2. Estilo divergente: Competencias de valorar. Su punto fuerte la imaginación, es emotivo.
3. Estilo asimilador: Competencias de pensar. Su punto fuerte es el razonamiento inductivo, laceración de modelos teóricos
4. Estilo convergente: Competencia de decisión. Su punto fuerte es la aplicación practica de ideas , Razonamiento hipotético-deductivo.


5. ¿Cuáles técnicas puede utilizar el estudiante para realizar la fase de reelaboración personal de la información?
  
Hay diferentes técnicas, desde mi punto de vista, mayor mente lo que escribimos lo recordamos por lo menos algo se nos queda, grabarlo o sea con una grabadora te pone a escucharlo y algo también aprenderemos. En fin buscar diferentes métodos para el aprendizaje ya que si no aprendemos por un método por otro será .



martes, 4 de junio de 2013


                          Facilitador:                            Julio ángel garcía.
                         Participante:          Mario Antonio castillo López
Correo electrónico: Supermario-28@hotmail.com                                           Matricula:                                              13-3436
Carrera:                               Adm. de empresas





                                                                                                        MAYO 2013
 ACTIVIDADES UNIDAD I:
 La Educación a distancia: conceptos y características
A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.

1- ¿A quiénes ha brindado oportunidades de estudio la educación a distancia? ¿Por qué?

2- Indique cuatro elementos que son imprescindibles al caracterizar la educación a distancia.

3- Tomando como marco de referencia los elementos antes indicados por Usted, construya con sus propias palabras una definición de educación a distancia.

4- Establezca la diferencia fundamental entre la educación a distancia tradicional y educación virtual.

5- Indique tres diferencias entre educación a distancia y educación presencial.


















1- ¿A quiénes ha brindado oportunidades de estudio la educación a distancia? ¿Por qué?

A las personas que adultas o jóvenes mayores de edad  que por algún motivo tuvieron que abandonar sus estudios por diferentes razones y este tipo de educación le ha brindado la oportunidad de recomenzar sus estudios desde sus hogares o con poca presencia a las aulas pero también les da la responsabilidad al alumno de su propio aprendizaje

Porque les permite hacer otras actividades mientras estudian como son trabajar por ejemplo y les da la oportunidad de que el participante sea dueño de su propio tiempo u horario para dedicarlo a sus estudios.

2- Indique cuatro elementos que son imprescindibles al caracterizar la educación a distancia.

a) Separación del profesor y el alumno durante la mayor parte del proceso de enseñanza/aprendizaje.  
b) Estudio independiente, controlado fundamentalmente por el propio alumno. Autoaprendizaje, aprendizaje autónomo. 
c) Comunicación no contigua entre el profesor y el alumno, mediada a través de recursos impresos u otras formas de tecnologías. 
d) La influencia de una organización de apoyo al estudiante 
3- Tomando como marco de referencia los elementos antes indicados por Usted, construya con sus propias palabras una definición de educación a distancia.
La educación a Distancia es un sistema de enseñanza basado en el aprendizaje independiente es decir sin la necesidad de que el estudiante este en el aula, pero  con un monitoreo constante por los facilitadores.
4- Establezca la diferencia fundamental entre la educación a distancia tradicional y educación virtual.
La educación a distancia tradicional tiene como papel fundamental el medio impreso para la transmisión de los contenidos educativos Y la Educación virtual usa las tecnologías del Internet.
5- Indique tres diferencias entre educación a distancia y educación presencial.

1: encuentros no diarios. 2: la responsabilidad de aprender no es del profesor si no del estudiante.3: no importa en que parte estés, tu ubicación no limita el estudio.